%20copy%203_PNG.png)
La Organización Mundial de la Salud define la salud, no solo como ausencia de enfermedad, sino como promoción del bienestar biopsicosocial.
El proyecto de hábitos de vida saludable de nuestra organización se enfoca en ésta premisa, promoviendo estilos de vida sana, alimentación saludable, equilibrada y variada, actividad física, relajación y bienestar personal, etc.
Siendo conscientes que la salud y la calidad de vida representan un paso más para conseguir la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, hemos desarrollado el material "El semáforo de la Alimentación" con el propósito de empoderar a las familias y a las mismas personas con síndrome de Down, motivándoles a cuidar de su salud a través de la implementación de una buena alimentación y estilos de vida saludables. Reconocer los alimentos saludables, la combinación y cantidades adecuadas de acuerdo a sus necesidades individuales, etc son de fácil comprensión para todos de la manera como lo hemos presentado en este valioso material, realizado con la imprescindible colaboración del equipo de nutricionistas que cooperan con AVESID.
El ritmo de vida, las condiciones medioambientales, una mala alimentación, y un modo de vida sedentario pueden ser factores que conducen a la obesidad. Se debe ser consciente de que este problema es cada vez más común en nuestra sociedad, y puede provocar muchas otras enfermedades que pueden limitar y conllevar graves problemas de salud como los problemas arteriales, la diabetes o el cáncer.
Por regla general, la obesidad se manifiesta normalmente por razón de un desequilibrio energético en el organismo. Para que exista un buen equilibrio, hay que consumir la misma cantidad de energía que la que se gasta a lo largo del día. De esta manera, se conserva un peso adecuado y adaptado a las necesidades, a las actividades físicas, y a las condiciones genéticas.
El estilo de vida que se lleva es un factor importante, porque cuanto más pasivo se es, más riesgos existen de presentar obesidad. Demasiadas horas pasadas sentados trabajando ó delante de la televisión ó sentado una buena parte del día sin hacer ningún esfuerzo físico, constituyen un riesgo de desarrollar obesidad. La necesidad de cambiar el estilo de vida y hacer deportes se hace inminente ayuda a no tener problemas de peso.
Otra causa del sobrepeso es no llevar una vida sana y no seguir un régimen alimenticio sano puede provocar el desarrollo de la obesidad.
Conviene controlar lo que comemos y olvidarnos de los platos preparados o de la comida basura, con calorias vacías, que no aportan nutrientes a nuestro organismo pero que sí nos aportan un exceso calórico y por ende sobrepeso.
La falta de sueño o la ansiedad también son razones que explican el porqué del sobrepeso, así como algunos factores emocionales. Si tiene con frecuencia estos cambios de humor y siente ganas de comer, es preferible adaptar los hábitos alimenticios o acudir con tu médico tratante para manejar la mejor opción.
Para consultar la Guía del Semáforo de la Buena Alimentación ingresa aquí